/* link href='https://www.tebeosfera.com/BALUN.ico' rel='shortcut icon' type='image/x-icon' */ Asociación Cultural Tebeosfera: Ricardo Esteban
Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Esteban. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Esteban. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2025

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2025

 


El festival coruñés es la cita obligada con la historieta en verano. Este festival, de larga tradición ya, va dedicado este año a Castelao, principalmente, pero también ha montado otras exposiciones sobre viñetas y música (con varias muestras satélite sobre Azagra, Miguel B. Núñez, Cols, Magius y Don Rogelio, aparte de la dedicada a Quino y la música), entre otras.

El encuentro ha contado con varios socios de Tebeosfera, como Marika, Emilio Gonzalo y Ricardo Esteban, que participan durante esta semana en varias charlas y presentaciones, entre las muchísimas que se han organizado este año. Para conocerlo todo, visiten

LA FICHA EN TEBEOSFERA DE ESTE FESTIVAL

ACyT. Viba o cómic, debuxo e retranca 

jueves, 21 de noviembre de 2024

MADRID SUMMIT

 


En el encuentro entre profesionales del sector del cómic que se organiza bajo la denominación Madrid Summit estarán varios socios de ACyT, como Emilio Gonzalo o Ricardo Esteban, que abordarán allí temas de interés para todo el sector, como la participación de España en el festival internacional de Angulema el año que viene u otros: autoedición, manga producido aquí, igualdad, etcétera. Además, se revisarán carpetas, así que hay que ir.

Ficha del encuentro en Tebeosfera

ACyT. En la cima.

 

miércoles, 20 de septiembre de 2023

SOCIOS QUE NO PARAN

 


En este arranque del nuevo curso no dejan de surgir iniciativas de nuestros socios que no damos abasto a comentar en este blog, en el que intentamos que todo lo que se produce dentro de la esfera tebeosférica (valga la redundancia) sea puesto en conocimiento público.

Nuestros amigos de Serendipia Editorial siguen haciendo propuestas de producción nacional (casi todo lo que editan es de autoría española) y lo hacen mediante campañas de micromecenazgo. Tienen ahora mismo una en curso que culmina precisamente hoy, 20 de septiembre: Gustavo y sus leyendas. Este es un delicioso tebeo de Rafael Jiménez, Ana Morales y Carmen Cantero, que lleva la biografía de Gustavo Adolfo Bécquer hasta los lectores más menudos. Apoyar esta campaña cuesta poco y dará lugar a un tebeo infantil estupendo. Anímate.

Gustavo y sus leyendas, de Serendipia

Mañana mismo, 21 de septiembre, tiene lugar la presentación de un libro que ya comentamos en este blog, Milton y los piratas. Un ensayo sobre la obra maestra de Caniff, que ha escrito nuestro socio Kiko Sáez de Adana. Además, se da la circunstancia de que la presentación la hará otro de nuestros socios, el divulgador y gran amante de los clásicos del cómic Eduardo Martínez-Pinna. El encuentro con ambos tendrá lugar en la Biblioteca Central de Cantabria, a las 19 horas del día señalado, y los asistentes podrán disfrutar de toda una lección sobre la repercusión de una de las obras más importantes del noveno arte.

Milton y los Piratas, de Diábolo 

Nuestro socio Vicente García, que es el editor del sello Dolmen, ha avanzado que va a deleitarnos el otoño con una batería de cómics procedentes de la Pérfida Albión, como los de Spider, Perro de Estroncio o Juez Dredd, pero también nos trae algún producto emanado de nuestro tebeo más clásico, como El Guerrero  del Antifaz, que anuncia nuevo tebeo: El tesoro de Motamid, escribo por uno de nuestros socios, Eduardo de Salazar. Un nuevo capítulo perdido del Guerrero, planteado desde el cariño y la fidelidad a las aventuras originales, al mismo tiempo que se tratan aspectos que se escapaban de los planteamientos de aquellos años.

El tesoro de Motamid, de Dolmen

Por último, no queremos dejar de mencionar la labor incansable de nuestro socio Ricardo Esteban, que no solo está a la cabeza del sello Nuevo Nueve, también es un miembro activo de la Sectorial del Cómic, y no deja de trabajar en pro del cómic nacional (recientemente, mantuvo una reunión con el Delegado del Gobierno de Madrid en una librería de cómic). De entre los productos que va a sacar a la luz su sello editorial en próximos días, quisiéramos destacar los de autoría española: Ajuste de Cuentos, de Rubén del Rincón, un compendio de historietas publicadas en la revista belga Le Journal de Spirou; Adeline, de Álex López, un tebeo sobre una friki encantadora que hará las delicias de preadolescentes y de cualquier lector, y Sueños de Tinta, una nueva incursión de Juan Álvarez en la autobiografía, recordando ahora sus inicios como historietista (atención a este tebeo, retrata a toda una generación ilusionada).

Sueños de Tinta, de Nuevo Nueve

Compren cómics y serán felices.

ACyT. Socios imparables.






lunes, 8 de mayo de 2023

SOCIOS SIN FRENO

 


La Asociación Cultural Tebeosfera, ACyT para los amigos, es cada día más grande y mejor debido a lo grandes que son sus componentes.

Tenemos socios de todo tipo, abundando los coleccionistas y los investigadores, si bien hay también autores, aficionados o simpatizantes. Como bien sabéis, damos buena cuenta de aquellos socios que se implican en algún proyecto con el cómic. Cuando hay un libro nuevo, la organización de un acto, o una obra recién estrenada, lo anunciamos para difundir el trabajo de nuestros asociados, pero en algunas ocasiones se nos quedan cosas en el tintero porque ya somos muchos y la actividad no tiene freno.

Recientemente, por ejemplo, ayer mismo, concluyó la actividad 17 CHOCÓMIC, antes conocida como Salón Internacional del Cómic de Huelva, que organiza nuestro socio Gerardo Macías. Se celebró en la Casa Colón de la capital onubense y todos los amantes de las viñetas que andaban por las cercanías acudieron para pasar un rato en los talleres, en las tiendas dispuestas allí y en las actividades conducidas por Miguel Ángel Alejo, o en las sesiones de firmas de Antonio Hitos, Diego Galindo, Fernando Dagnino y Leticia Morgado, entre otros autores. Toda la información, en su ficha de promoción en Tebeosfera.


Otro asunto reciente que reclamó nuestra atención pero que no mencionamos en su momento fue la sesión de trabajo "Sinergias para librerías de cómics", en la que participó nuestro socio Joaquín Gómez Sanz. Esta fue una actividad organizada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Madrid, dentro de la convocatoria La ciudad de las librerías, que se celebró del 17 al 20 de abril del mes pasado.

Según informó nuestro socio, asistieron al evento libreros, editores, miembros de la Sectorial del Cómic y miembros del Ayuntamiento de Madrid. Juntos, debatieron sobre marketing digital, alianzas, estrategias transmedia, logística y formación, dentro del ámbito de las librerías del sector para aprovechar la ola creciente de negocio.

El encuentro duró más de dos horas, con el compromiso por parte de la organización del que se elaboraría un resumen con todas las ideas expuestas. Otra actividad interesantísima en la que la ACyT quiso estar implicada y participar.


Menos reciente, pero igualmente imperdonable no haber sido citada en este blog, fue la noticia de que uno de nuestros socios había defendido su tesis doctoral, que además fue premiada. 

Así es, Jacobo Hernando, leyó en la Universidad de Málaga su tesis doctoral La histori(et)a representada. Discurso, práctica y representación de la historia de España a través de sus cómics (1940-2018), un trabajo en el que el autor realiza un recorrido diacrónico por los títulos de cómic de género histórico editados en nuestro país que transitan los hechos de la historia de España. Una tesis particularmente interesante que fue merecedora del premio a la Mejor Tesis Doctoral otorgado por la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM-Universitat de València y la Fundación El Arte de Volar.

Acceso a la ficha de la tesis doctoral en el sitio web de la Universidad de Málaga.

No queremos terminar este repaso sin mencionar la labor de Eduardo de Salazar, socio nuestro desde los inicios, que ha desarrollado una infatigable labor divulgativa sobre el cómic y que, en la actualidad, es el responsable de supervisar el rescate de las colecciones de El Guerrero del Antifaz por Dolmen. Eduardo supervisa las reediciones de las aventuras urdidas por Manuel Gago y, también, es el guionista de las nuevas aportaciones argumentales a la saga, como el tebeo El Impostor.


Vicente García, el editor de Dolmen, también es socio nuestro y quisiéramos aplaudir su atención por los clásicos, no solo por rescatar comic strips inmortales (a las que ha añadido en estos últimos meses traducciones nuevas de Dick Tracy, Mandrake, Male Call, Buz Sawyer y otras), también por prestar atención a los clásicos británicos (recientemente, a Kelly Ojo Mágico, Mytek o las historietas románticas hechas por españoles para el Reino Unido), y por desempolvar obras tan fundamentales como Barbarella, Bobo, Lampil o las de Florence Cestac.

No queremos abandonar este post sin felicitar a Ricardo Esteban, socio nuestro y editor de Nuevo Nueve, por su trabajo incansable en la junta directiva de la Sectorial del Cómic (en la cual tenemos varios socios) y por sus ediciones de elevado interés y calidad, también con tebeos clásicos, como los de Tex, o los contemporáneos firmados por autores muy solventes como: Andrés Garrido, Nacho Arranz, Yi Yang, Timothé le Boucher, Michaël Sanlaville y otros.

¡No dudéis en seguir a la ACyT y a la gran energía de sus integrantes!

martes, 28 de septiembre de 2021

PRIMERA ASAMBLEA DE SECTORIAL DEL CÓMIC


 El pasado fin de semana, días 25 y 26 de septiembre, tuvo lugar la Primera Asamblea General de Sectorial del Cómic de España , que se celebró en el marco de la 'Madrid Comic Summit', un encuentro que se organizó con la colaboración del Ministerio de cultura y Deporte, la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, la red de Bibliotecas Municipales del Ayuntamiento de Madrid y la Asociación Española de Amigos del Cómic (AEAC).

En el transcurso de la Asamblea se informó de las gestiones realizadas desde su fundación hace nueve meses, se comentaron los objetivos alcanzados, por ejemplo, la participación de Sectorial del Cómic en la Mesa del Libro y la Lectura, y se afianzaron proyectos como la elaboración del primer Libro Blanco del Cómic.

El domingo día 26 se celebró la votación para la elección de la nueva Junta Directiva, de cuyo resultado queremos señalar la representación alcanzada por algunos asociados de ACyT: Emilio Gonzalo, Ricardo Esteban, Eduardo Salazar, Manuel Barrero y Ferran Velasco; a ellos y al resto de la Junta Directiva les deseamos los mayores logros.

Desde el siguiente enlace con el sitio web de Sectorial del Cómic encontrarán la crónica completa del encuentro:

PRIMERA ASAMBLEA DE SECTORIAL DEL CÓMIC


Primera Junta Directiva de Sectorial del Cómic.

ACyT. Miembro de Sectorial del Cómic.


martes, 22 de diciembre de 2020

NACE LA SECTORIAL DEL CÓMIC



Una docena de agrupaciones y representantes de autores, eventos, librerías y autores del mundo del cómic, entre los que se encuentran varios socios de ACyT, han creado recientemente la asociación Sectorial del Cómic de España, que nace con el propósito de aunar esfuerzos de todas las partes de la industria del noveno arte.

La asociación se estructura partiendo de organizaciones ya existentes: la AACE (Asociación de Autores de Cómic de España), el Colectivo de Autoras, ARGH! (Asociación Profesional de Guionistas de Cómic), ACDCómic, la Plataforma de Editoriales Independientes de Cómic y Norma Editorial, además de varias personas como representantes de los autores, los organizadores de eventos, librerías y autores y autoras que trabajan en mercados internacionales.

La Sectorial del cómic fue presentada oficialmente el pasado 19 de diciembre en la XXV edición del Salón internacional del cómic de Granada en un acto apoyado por el Ministerio de Cultura al que asistió telemáticamente María José Gálvez, directora general del Libro y Fomento de la Lectura.


ACyT. Larga vida al sector

jueves, 10 de diciembre de 2020

TONY SANDOVAL EN NUEVO NUEVE


 

A partir del jueves, 10 de diciembre, la galería artística de Nuevo Nueve, de nuestro socio Ricardo Esteban, ofrece una interesante exposición de originales de la obra de Tony Sandoval.

La exposición, dotada de todas las medidas sanitarias necesarias para garantizar la seguridad en estos tiempos de pandemia, muestra las acuarelas más impactantes de este autor mexicano afincado en París. Tony Sandoval es ilustrador infantil y autor de cómics como La serpiente de agua y Mil tormentas. Sus obras podrán ser adquiridas en la exposición o a través de la página web de Nuevo Nueve.


TONY SANDOVAL EN NUEVO NUEVE



ACyT, amor al arte


miércoles, 11 de noviembre de 2020

NUEVOS CUENTOS EN NUEVO NUEVE

 


Los primeros cuentos fueron los relatos en torno al fuego y eran tan poderosos que no se han dejado de contar jamás. Hoy siguen publicándose cuentos maravillosos, disfrazados de fábulas tradicionales, pero que son completamente novedosos y edificantes. 

La literatura infantil ilustrada y la historieta tienen muchos puntos de concordancia y algunos editores de cómic lo saben, como Ricardo Esteban, cabeza visible del sello Nuevo Nueve (y socio de ACyT), que también está publicando cuentos para niños de gran calidad. Algunos son de autores franceses (Bianco, Picouly, Moutarde) pero la mayoría son producidos aquí, por autores de gran estatura, como Tyto Alba, Mike Bonales, Tony Sandoval y más, entre los que se encuentra el premio nacional y también socio de la ACyT Max, que ha firmado junto al cineasta Santiago Segura el reciente lanzamiento Cuento contigo. Una delicia.

ACyT. Contamos contigo.


martes, 20 de octubre de 2020

ENCUENTRO CON RICARDO ESTEBAN



Uno de los festivales que mejor esta organizando sus actividades bajo la pandemia de la COVID-19 es el Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, que nos va ofreciendo charlas, conferencias y entrevistas en línea según se aproxima el evento. En esta ocasión nos seducen con la presencia virtual de Ricardo Esteban, actual director editorial de Nuevo Nueve, y que además es socio de ACyT. El encuentro virtual está organizado por la Cátedra Cultural Moebius con la colaboración de Santa Cruz Cómic 2020, la Fundación Cine+Cómics y la librería Del Maldito. 

Esta charla se emitirá en directo a través de Facebook Live mañana miércoles 21 de octubre  a partir de las 19:00 horas (hora de España; a las 18:00 horas, hora canaria), en la página siguiente:

Todos los detalles, en la agenda de Tebeosfera:

ENCUENTROS CON EDITORES: RICARDO ESTEBAN

ACyT. ¡Todo al Nueve!


lunes, 15 de junio de 2020

RESIDENCIA DE HISTORIETISTAS


Desde el pasado mes de febrero se llevaba gestando una nueva publicación con historietas: La Residencia de Historietistas, auspiciada por Nuevo Nueve, editorial comandada por nuestro asociado Ricardo Esteban. El proyecto se ha hecho realidad y ya se están enviando los dos primeros números a los suscriptores. Nacido de la iniciativa del historietista Juanjo "el Rápido" y del sello Nuevo Nueve, La Residencia de Historietistas es un "boletín" de edición limitada y numerada, de tamaño DIN A5, con 32 páginas ilustradas, que solo se puede adquirir mediante suscripción y cuyos beneficios van directamente al bolsillo de los autores participantes, que en el primer número son: Raquel Alzate, Toño Benavides, Calo, Manolo Hidalgo, Federico del Barrio, Enrique Flores, Fermín Solís, Manel Cráneo, Albertoyos, Amelia Navarro, Juan Berrio, Álex Fito, Laura Pérez Vernetti, Max, Felipe H. Navarro, LPO, Manel Fontdevila, Miguel Ángel Martín, Antonio Navarro, Sento, Toña Santolaya, Javier Olivares, Pablo Velarde, Pedro Villarejo, Joaquín López Cruces, Yeyei Gómez, Jali y Juanjo el Rápido.

Pueden leer la información completa desde:


miércoles, 15 de abril de 2020

NUEVO NUEVE EN CUARENTENA


Nuestro querido socio Ricardo Esteban, editor responsable de su flamante sello Nuevo Nueve, ha compartido en redes sociales unas "Recomendaciones de un editor en cuarentena" sobre el confinamiento que nos ha parecido muy adecuado compartir con el resto de socios:


Durante la cuarentena, los integrantes de Nuevo Nueve se quedan en casa, pero siguen trabajando en sus próximos lanzamientos: Bluesman de Raúl Ariño, El amanecer de las sombras, con guion de Lorenzo Díaz y dibujado por los alumnos de la escuela online de cómic de Nacho Arranz y Piel de mil bestias, de Stéphane Fert. ambos estarán disponibles cuando se termine este confinamiento.


 También están trabajando ya en nuevos proyectos como la Colección BAM!, nueva linea de álbumes ilustrados de “no ficción” que arrancará con dos títulos:  ARTE, 40 grandes pintores y FUTBOL, 40 jugadores de leyenda.



ACyT. Confinados pero activos.

domingo, 8 de septiembre de 2019

NUEVO NUEVE




Termina el verano, comienza la cuesta de septiembre y la vuelta al cole. ¡Pero no todo iban a ser malas noticias!: Nuestro socio, Ricardo Esteban, protagoniza una rentrée muy especial, porque presenta su nuevo proyecto: NUEVO NUEVE, un sello que celebra la persistencia del noveno arte por tres vertientes: editorial gráfica, librería ilustrada y galería artística.

Mañana, día 9 de septiembre (nueve del nueve), inicia su andadura editorial, con un primer titulo: Epilogo, de Pablo Velarde, que se presentará el sábado 14 de septiembre a las 18:00 en la Librería Nostromo de Sevilla.



OJO, que para celebrar el lanzamiento sortean dos ejemplares del libro entre todos los nuevos seguidores en Instagram.

Toda la información sobre los tebeos de este nuevo sello, como siempre, en Tebeosfera:
NUEVO NUEVE EN TEBEOSFERA

ACyT. Nuevos viejos amigos.

miércoles, 4 de mayo de 2016

TEBEOS EN MAYO FLORIDO

Durante el mes de mayo el jardín de los tebeos se llena de flores singulares, nuestro socio honorífico Max (Francesc Capdevila) ha hecho florecer una de ellas titulada, El tríptico de los encantados (una pantomima bosquiana), una obra editada por el Museo del Prado con motivo de la exposición sobre El Bosco que comienza este mes y que será presentada por Max el próximo día 5 en la librería Laie de Barcelona.
 


Y por supuesto, no faltará el color, que será intenso y deslumbrante durante los próximos días 5, 6, 7 y 8 de mayo en el 34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, de lo que se encargarán entre otros muchos participantes, nuestro socio Antoni Guiral que se estrena como director de contenidos, Enrique S. Abulí, autor y socio al que está dedicada una de las exposiciones ("E. S. Abulí: Los secretos de un guionista"), varios editores asociados que llenarán el Salón de pétalos y viñetas, por ejemplo Ricardo Esteban con las publicaciones de Dibbuks, Pascual Lorenzo con las de Diábolo (que celebra su décimo aniversario), Vicente García con las de Dolmen o Fandogamia Editorial con Pedro Medina a la cabeza, También las librerías olerán a novedades, como la Librería Universal, regentada por Ferran Velasco, o Blancomic de Rogelio Blanco, con la nueva obra de nuestro también asociado Antonio Altarriba con dibujos de Kim, titulada El ala rota, y la de otros autores invitados (y asociados) como Jan, Paco Roca, Sento Llobell. Como refrescantes serán las aportaciones de teóricos como Jordi Ojeda (Universitat de Barcelona), omnipresente además en las XII Jornadas Comiqueras organizadas por FNAC y SD.

Por último, queremos recordaros que podréis encontrar las publicaciones de ACyT ediciones durante el festival, en el stand de la AACE (Asociación de Autores de Cómic de España), que por cierto en el Salón entrega sus premios anuales a Josep María Beà, Juan Díaz Canales y a Expocómic, con nuestro socio Emilio Gonzalo al frente.

¡A disfrutarlo!

ACyT. El jardín de la historieta.



viernes, 29 de abril de 2016

SPIROU EN BARCELONA


Gracias a la colaboración de dos socios de ACyT, Ricardo Esteban (Dibbuks) y Ferrán Delgado (Librería Universal), hoy viernes 29 de Abril a las 19h, se inaugura en Barcelona la exposición colectiva en homenaje al personaje de Spirou, titulada ...Y  SE ESCRIBE SPIROU



La exposición, programada como actividad paralela al Salón Internacional del Cómic de Barcelona, estará abierta desde el 29 de abril hasta el 20 de mayo en:
Espai Veinal Calabria66
Calle Calabria 66. 08015 Barcelona

No os lo perdáis!

ACyT. Socios itinerantes

viernes, 4 de marzo de 2016

LA RESISTENCIA

Ilustración de portada por Ágreda

Ricardo Esteban, responsable de la editorial Dib-buks y socio de ACyT, vuelve a apostar por las revistas de cómics como ya hiciera hace unos años con El Manglar y lanza ahora La Resistencia, coordinada por Juanjo el Rápido (Tos) y con muchos participantes: José Luis Ágreda, Juan Berrio, Manel Cráneo, Kike Infame, etc.
Un apuesta editorial arriesgada que agradecemos mucho y lo vamos a demostrar comprándola.



ACyT. Asociación Cultural Tebeosfera

miércoles, 20 de enero de 2016

...Y SE ESCRIBE SPIROU

El próximo viernes 22 de enero se inaugura en el espacio LAB de Sevilla la exposición "...y se escribe Spirou", una muestra organizada por nuestro socio, el editor Ricardo Esteban (Dibbuks) y coordinada por José Luis Vidal, con la que se celebran los 30 años de creación de famoso personaje y en la que participan 60 autores andaluces (dibujantes, ilustradores, etc.) entre los que encontramos a nuestros socios Manuel Díaz, Carlos Hernández y Paco Nájera. Pueden consultar el resto de autores participantes, los horarios de visita, etc. desde AQUÍ.
Cartel por Rocío Atrio
...y se escribe ACyT. Asociación Cultural Tebeosfera.

martes, 3 de noviembre de 2015

LA ENSOÑACIÓN DEL GENIO


Gol (Miguel Gómez), historietista, dramaturgo y asociado de ACyT, publica un nuevo libro de historietas titulado: Cervantes. La ensoñación del genio, que ha sido editado por la editorial Dibbuks, dirigida por nuestro socio Ricardo Esteban, con motivo del aniversario de la muerte de Cervantes.
Según la nota de presentación se trata de una: "Novela gráfica en seis cuadros de feliz y animada contemplación, que trata de las desdichas y parabienes que acontecieron a Miguel de Cervantes a lo largo de su azarosa vida".
Con prólogo de José Manuel Lucía Megías, Presidente de Honor de la Asociación de Cervantistas.

Visiten en internet la páginas de Gol y de la editorial Dibbuks para conocer todos los detalles.

ACyT. Socios geniales.

 

miércoles, 30 de septiembre de 2015

SEPTIEMBRE IN EXTREMIS

El mes de septiembre, al que le quedan pocas horas para agotarse, nos ha dejado muchas actividades, premios y publicaciones relacionadas con la historieta en las que han colaborado los socios de ACyT, por ejemplo:
Apareció a comienzos de mes el número cinco de la revista Xiulit que edita nuestro socio Pablo Herranz. Entre sus 32 páginas dirigidas al público infantil y juvenil y escritas en valenciano podremos encontrar la historia de María Calderón, "La Calderona", dibujada por Jordi Peidro. Una revista de periodicidad mensual
de la que encontrarán más información desde AQUÍ.

También fue un mes de estreno para nuestro socio Juan Luis Iglesias, guionista, que ha colaborado con la historieta titulada "Aguirre", dibujada por Javi Godoy, en el número tres de la revista Altar Mutante y que el día 18 de septiembre recogía en Imaginamálaga 2015 el premio a la mejor publicación independiente, otorgado a la revista El Arca de las Historietas, creada por David Braña y de la que JL Iglesias es coordinador de contenidos. ¡¡¡Enhorabuena!!!
 

Coincidiendo con la clausura de las Jornadas del Cómic de Avilés, otros premios que se fallaron en septiembre fueron los XV Premios de la Crítica organizados por Dolmen. En esta convocatoria quedaron finalistas tres libros de ACyT Ediciones, de los que finalmente Jan. El genio humilde, fue premiado como mejor obra teórica. ¡Gracias por el reconocimiento!

 
Y no faltaron las exposiciones. Ricardo Esteban, editor de Dibbuks, apadrinaba la que se inauguraba el día 18 y que se podrá visitar hasta el mes de noviembre en el Castillo de Santa Catalina de Cádiz bajo el título "...y se escribe Spirou", en la que han participado: José Luis Munuera, José Luis Ágreda, Mel, Jesús Escudero, Alberto Belmonte y Luque.

Hasta el próximo mes.




miércoles, 1 de julio de 2015

COMIC CON METRÓPOLI

 
Ricardo Esteban, responsable de la editorial Dib-buks y asociado de ACyT, presentará y firmará ejemplares de su libro Una tarde de pasión ilustrado por Sergio Bleda, en el marco de la "Comic Con Metrópoli" que se celebrará en Gijón desde el día 2 al 5 de julio y cuyo programa de actividades está disponible desde el siguiente enlace: COMIC CON METRÓPOLI.

ACyT. Socios apasionados.

sábado, 30 de mayo de 2015

DIB-BUKS EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID


Ayer comenzó una nueva edición de la Feria del libro de Madrid, para la que nuestro socio Ricardo Esteban, a cargo de la editorial Dib-buks, ha preparado un stand repleto de cómics y libros ilustrados que desde hoy podrán llevarse firmados por sus autores.
Visiten la página en Facebook de Dib-buks si quieren conocer más detalles, y mejor aún, visiten el sitio de Dib-buks en la Feria del libro de Madrid si quieren pasar un buen rato entre tebeos, con sus autores y editores.

Clic para ampliar la imagen
ACyT. Feria de socios