/* link href='https://www.tebeosfera.com/BALUN.ico' rel='shortcut icon' type='image/x-icon' */ Asociación Cultural Tebeosfera: 2023

lunes, 27 de marzo de 2023

CREATIVIDAD E INDEPENDENCIA

Creatividad e independencia. Colectivos de cómic durante la Transición, es el título del nuevo libro del investigador sobre historieta, Julio Gracia (asociado de ACyT). Un libro publicado por Ediciones Idea junto a nuestros socios institucionales de la Fundación Cine+Cómics, que se presentará el próximo jueves, día 30 de marzo, en la librería El Armadillo Ilustrado de Zaragoza; en el acto de presentación, además del autor, participará Antonio Altarriba.

Tomen nota:

CREATIVIDAD E INDEPENDENCIA.

COLECTIVOS DE CÓMIC DURANTE LA TRANSICIÓN

ACyT. Colectivo de cómic

sábado, 25 de marzo de 2023

CÁTEDRA DE INVESTIGACIÓN Y CULTURA DEL CÓMIC (ECC-UAH)

 

La Asociación Cultural Tebeosfera, a través de su programa de afiliación institucional, establece vínculos con entidades dedicadas a la divulgación, conservación o investigación la historieta. Desde aquí damos la bienvenida a nuestro más reciente socio institucional, la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic, dirigida por Francisco Sáez de Adana, profesor e investigador del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá.

La Cátedra ECC-UAH fue creada en 2022 gracias a un convenio entre ECC Ediciones y la Universidad de Alcalá (UAH). Tiene como objetivos, entre otros muchos, la formación académica en torno al medio, la investigación y la difusión del cómic. Prueba de ello es el Congreso Internacional de Investigación sobre Cómic "Perspectivas desde la Cultura Visual" organizado por el Instituto Franklin-UAH y La Cátedra ECC-UAH que tendrá lugar el 15 de noviembre de 2023.

El tema que vertebra el congreso es la relación entre las diversas vías de investigación del cómic y los estudios de cultura visual, y ya está abierto el plazo para la presentación de proposiciones (call for papers). Podéis enviar vuestras propuestas hasta el 15 de junio de 2023. Una selección de comunicaciones se publicará posteriormente en las revistas CuCo, Cuadernos de CómicNeuróptica y Tebeosfera, además de en un volumen monográfico.



Todos los detalles sobre la Cátedra, en el Catálogo de Tebeosfera:

JORNADA GUERRAS Y VIOLENCIA DE ESTADO EN LA NARRACIÓN GRÁFICA



El próximo lunes 27 de marzo se celebra la Jornada de Estudio del Groupe Interdisciplinaire de Recherche "Guerres, Espaces, Représentations" en la Universidad Bordeaux Montaigne.

Está organizada por Enrique Del Rey Cabero, Aránzazu Sarría Buil y nuestra socia Isabelle Touton con estudiantes del Master Éditions, théorie et critique de la BD y del GER-Jeune Recherche. Los autores invitados son Anne-Perrine Couët, David Sala y Ángel de la Calle.
 
Toda la información, en Tebeosfera:
 

martes, 21 de marzo de 2023

XXV Jornadas del cómic de la Universidad de Alicante

El próximo jueves, día 23 de marzo, comenzará la vigesimoquinta edición de las Jornadas del cómic de la Universidad de Alicante, que están organizadas por la asociación UNICÓMIC (con la que tenemos la suerte de contar entre nuestros socios institucionales), desde la que han preparado un extenso programa de  actividades que incluye seminarios en colaboración otras asociaciones afines como iCOn-MICS (coordinada entre otros por nuestro socio Jesús Jiménez Varea); conferencias, como la que ofrecerá nuestro socio, Francisco Sáez de Adana (Cátedra ECC-UAH) bajo el título de "La importancia del cómic en los seriales cinematográficos en los años 30 y 40", o la que desglosarán Noelia Ibarra (UV) y Álvaro Pons (UV), titulada: "De Here a Ghost Story: espacio y tiempo entre la viñeta y el fotograma"; también habrá presentaciones de cómics, taller de collage, etc.

Por supuesto, estas jornadas cuentan, tanto en la organización de las mismas como en su contenido, con la participación de los miembros de UNICÓMIC, entre los que queremos señalar especialmente a  Joan Miquel Rovira Collado José Rovira-Collado y Eduard Baile, por su dedicación al estudio y divulgación de la historieta durante todos estos años, ¡y que sumen muchos más!

Tienen toda la información en la ficha de promoción de Tebeosfera:

XXV Jornadas del cómic de la Universidad de Alicante

UNICÓMIC

ACyT. Socios únicos.

jueves, 16 de marzo de 2023

DÍA DEL CÓMIC EN SEVILLA

La ciudad de Sevilla se llenará esta semana de actividades en torno al cómic con motivo de la celebración del Día del Cómic y del Tebeo. Promovidos en buena parte por el gestor cultural y socio de ACyT, Paco Cerrejón, los eventos previstos abarcarán desde cosplay a exposiciones, como la dedicada a la memoria y la obra del dibujante Carlos Pacheco ("Pacheco forever"), o la titulada "Historietas sevillanas", dedicada a la obra de autores sevillanos, quienes también tendrán momentos para las firmas de ejemplares en librerías especializadas, y entre los que encontramos a nuestros socios, Abel Ippolito, Pablo Portillo (Pablo Tiralíneas) y M.Díaz. También se celebrarán mesas redondas en torno a la historieta en las que participarán, por ejemplo, Antonio Altarriba y Manuel Barrero; presentaciones de novedades editoriales, como la de ACyT Ediciones: Víctor Mora. Con acento francés, de Jesús Lacasa, y otras muchas actividades.

Consulten toda la información (que es mucha), desde la ficha de promoción en Tebeosfera y desde el sitio web del Ayuntamiento de Sevilla.

DÍA DEL CÓMIC EN SEVILLA (FICHA EN TEBEOSFERA)

FIESTA DEL CÓMIC EN SEVILLA (AYUNTAMIENTO DE SEVILLA)


ACyT. Día del cómic en Sevilla


Informe Tebeosfera 2022: el año de la inflación



En vísperas del Día del Cómic, Tebeosfera emite su informe sobre el año con más lanzamientos de cómic del siglo XXI


En 2022 se publicaron 4.563 cómics diferentes, más que en todo lo que llevamos de siglo. Al parecer, la guerra de Ucrania y la subida del precio del papel no ha afectado a la industria, y Panini ha sido el sello que más novedades ha lanzado, casi un millar.


El tejido editorial se contrajo levemente el año pasado, con la edición muy condensada en muy pocos editores, que han debido asumir una mayor carga de trabajo. Entre todos, han producido más de 807.000 páginas impresas distintas, un 20% más que en 2021. El tebeo estándar en España es, por lo general, un libro, que ofrece una obra de cómic traducida, que va numerado, consta de 174 páginas, se vende por unos 14,8 euros y se produce en Cataluña, pero se sirve en castellano. En 2022, el 86% del cómic que se distribuyó fue traducido y el precio por tebeo aumentó en 0,80 euros con respecto al año anterior


La edición propia, la española, ha descendido pese al incremento total de lanzamientos, y más la de primera edición, que ya no llega al 10% del total. La producción de los autores españoles es hoy la mitad que hace una década. En 2022 vieron la luz 632 tebeos españoles, 450 de ellos con obra que se publicaba por primera vez. Actualmente, hay más firmas españolas en el cómic estadounidense traducido que en los tebeos que se hacen aquí. También, por primera vez en la historia, fueron más los tebeos traducidos del japonés que los de producción española. El manga es un producto cada vez más presente en los puestos de venta (hubo 1.515 traducciones de cómic asiático en 2022, un tercio del total de lanzamientos). En suma, más del 86% de lo que circula por nuestro mercado es traducción de obra producida fuera de España.


El número de firmas femeninas en nuestros cómics no ha aumentado tanto como el de masculinas (que son cuatro veces más que ellas). Solamente los traductores van a la par que las traductoras de cómic. El tebeo de carácter juvenil sigue siendo el rey del mercado, y los cómics de aventura, fantasía y los de superhéroes abarcan el 60% de lo que se publica cada año (aunque hubo cierto auge del cómic histórico). El tebeo adulto sigue ofreciendo propuestas interesantes que prospectan los temas de actualidad, implicándose con la restauración de la memoria, el ecologismo, el feminismo, la diversidad y el antibelicismo.


Informe completo disponible en línea en:

https://tebeosfera.com/anexos/informe_tebeosfera_2022.pdf



ACyT. Informando sobre la industria del cómic desde 2013

miércoles, 15 de marzo de 2023

«PÁGINA 1, VIÑETA 1»

El próximo día 18 de marzo, con motivo del Día del Cómic 2023, en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías de Madrid, tendrá lugar una jornada enfocada sobre el guion de cómic, titulada: «Página 1, viñeta 1»; una actividad que ha sido posible gracias a la participación, entre otras entidades, de la Fundación El Arte de Volar (socio institucional de ACyT).

En el marco de esta jornada, se entregará el Premio Ricardo Barreiro al ganador de esta cuarta edición: Felipe Hernández Cava. En el dosier informativo que han elaborado desde ARGH! han participado algunos socios de ACyT como Álvaro Pons, y además, Tebeosfera ha cedido el artículo: El guion de Felipe Hernández Cava, de Jesús Gisbert.

Pueden consultar toda la información desde el siguiente enlace a la ficha de promoción de Tebeosfera:

«PÁGINA 1, VIÑETA 1»




martes, 14 de marzo de 2023

JORNADAS DEL DÍA DEL CÓMIC EN ESPAÑA


Mañana martes, día 15 de marzo, comienzan las Jornadas del Día del Cómic en España, que han sido organizadas por la Cátedra ECC-UAH de investigación y cultura del cómic, dirigida por Francisco Sáez de Adana (socio de ACyT).

En estas jornadas de divulgación de la historieta participarán numerosos autores, teóricos e investigadores sobre el cómic, entre los que queremos señalar a los socios de ACyT: Álvaro Pons Elena Masarah.

Toda la información sobre estas jornadas la encuentran en la ficha de promoción de Tebeosfera:

JORNADAS DEL DÍA DEL CÓMIC EN ESPAÑA

CÁTEDRA ECC-UAH

ACyT. Socios de la divulgación.

DÍAS DE CÓMICS Y LIBROS

La presente semana va a estar repleta de actividades en torno al cómic, y algunas continuarán en fechas posteriores. Desde Tebeosfera, donde ayer se estrenó un número especial con motivo del Día del Cómic y del Tebeo, os proponemos ahora tres fechas y tres lugares para compartir con vosotros la presentación del libro: Víctor Mora. Con acento francés, escrito por Jesús Lacasa, (que asistirá a estas presentaciones), con ilustración de cubiertas de Javier de Isusi (Premio Nacional de Cómic 2020) y editado primorosamente por ACyT Ediciones en su colección Tebeotextos.

A continuación tienen los enlaces para ampliar la información:


17 de MARZO BARCELONA




18 de MARZO SEVILLA




1 de ABRIL ZARAGOZA


ACyT. Días de tebeos.

lunes, 13 de marzo de 2023

TODOS LOS CÓMICS EN TODAS PARTES

Mañana martes, en esta semana repleta de actividades en torno al cómic, tendrá lugar una reunión para la constitución de un Grupo de Trabajo del Cómic que actuará dentro de la Mesa del Libro, y que contará con la participación de Manuel Barrero, director de Tebeosfera. El miércoles se analizarán los datos del Libro Blanco del Sector del Cómic, elaborado por la Sectorial del Cómic, también con participación de ACyT.

Pueden ampliar la información desde el siguiente enlace:

DÍA DEL CÓMIC Y EL TEBEO 2023 (OFICIAL)


Fachada del Ministerio de Cultura y Deporte engalanada con bandeloras de celebración del Día del Cómic y del Tebeo (Fotografía de 13 de marzo de 2023).

ACyT. 

viernes, 10 de marzo de 2023

GRAN FIESTA DEL CÓMIC

El próximo 17 de marzo, Día del Cómic y del Tebeo, en La Casa Encendida de Madrid, el Ministerio de Cultura y Deportes invita a todos los interesados a asistir a la Gran Fiesta del Cómic, a la que acudirán numerosos autores, habrá exposiciones y, por supuesto, música.

Tienen toda la información en la ficha de promoción de Tebeosfera:

GRAN FIESTA DEL CÓMIC

ACyT. ¡Vámonos de Cómic!

jueves, 9 de marzo de 2023

FANZIMAD

Mañana, viernes 10 de marzo, dará comienzo en la Biblioteca Pública Iván de Vargas de Madrid, el primer evento Fanzimad, centrado en los fanzines y la autoedición, que durará hasta el domingo. Esta convocatoria pretende servir como punto de encuentro entre autores, y de escaparate para el público interesado. Fanzimad está organizado, entre otros, por la Asociación de Española de Amigos del Cómic (AEAC) que coordina nuestro socio Emilio Gonzalo.

En la ficha de promoción de Tebeosfera tienen toda la información:

FANZIMAD


miércoles, 8 de marzo de 2023

TEBEOS PARA MUJERES



Hoy, 8 de marzo, queremos adelantar el proyecto que la ACyT lleva realizando desde hace varios meses con la mirada puesta en el Día del Cómic. Se trata de Neli, un tebeo muy especial protagonizado por una mujer... presa.
 
En efecto, este es un proyecto que cuenta con una ayuda del Ministerio de Cultura y con apoyo de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias porque va enfocado a promocionar los valores de la lectura, pero en este caso especialmente dirigido a las mujeres que se hallan en prisión. La idea era proponer a un centro penitenciario la realización de un taller para enseñar a las personas privadas de libertad los valores comunicativos del cómic, y cómo con un tebeo se podía facilitar información sobre derechos, deberes y formas de superación del trance de estar privadas de libertad. El taller fue llevado adelante con éxito, ellas se hicieron cargo del acabado final de las páginas de esta obra, la cual verá la luz en breve para ayudar a otras mujeres que entren a cumplir condena.
 
Un proyecto solidario, comprometido e inédito en nuestro país.

Más información, en Tebeosfera:

NELI. UNA MUJER EN PRISIÓN


ACyT. Llevamos el cómic hasta el último rincón

jueves, 2 de marzo de 2023

SALÓN DEL CÓMIC DE VALÈNCIA 2023

Ya muchos deben saberlo, pero no está de más recordar que mañana comienza la quinta edición del Salón del Cómic de València, que se celebrará hasta el domingo. Esta edición ofrece una agenda muy variada que incluye desde la cultura asiática representada por el "universo otaku", la asistencia de más de 80 autores de cómic, entre los que se encuentran varios asociados honoríficos de ACyT, como son: Paco Roca, Sento, Cristina Durán, Jesús Merino Eduardo de Salazar; por supuesto, también habrá charlas y presentaciones, en las que también encontraremos asociados de ACyT como: Jesús Gisbert, Álvaro Pons y Noelia Ibarra; también durante estas jornadas se hará entrega de los Premios Antifaz; y así, un largo etcétera de actividades que pueden consultar desde el siguiente enlace a la ficha de promociones:


SALÓN DEL CÓMIC DE VALÉNCIA 2023

miércoles, 1 de marzo de 2023

El cómic de la memoria del franquismo y la representación de las mujeres

"El cómic de la memoria del franquismo y la representación de las mujeres" es el título del seminario que impartirá Isabelle Touton, investigadora de la Universidad Bordeaux Montaigne y asociada de ACyT, el próximo martes día 7 de marzo, a las 16.30 h., en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Santiago de Compostela.

¡No falten!

FICHA PROMOCIONAL

ACyT. Haciendo memoria.

lunes, 27 de febrero de 2023

Club de lectura Banana Cómics

El próximo viernes, día 3 de marzo, a las 19 h., en la librería Banana Cómics de Sevilla tendrá lugar el segundo encuentro mensual del club de lectura que coordina el periodista y escritor José Iglesias, que en esta ocasión centrará su atención en el cómic El Eternauta, obra de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López sobre la que debatirán el doctor en Comunicación de la Universidad de Sevilla, Jesús Jiménez Varea (asociado de ACyT), junto al ilustrador Aldair Belmar.

ACyT. Asociados a la lectura.

domingo, 26 de febrero de 2023

PREMIOS ANTIFAZ 2023

 El pasado día 23 de febrero se fallaron los Premios Antifaz 2023, promovidos desde el Salón del Cómic de Valencia y otorgados en colaboración con la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM-Universitat de Valencia, presidida por Álvaro Pons, y con Noelia Ibarra entre los miembros del jurado (ambos socios de ACyT); en esta ocasión, el Premio Antifaz a la contribución al patrimonio del cómic ha sido para Dolmen editorial (asociados de ACyT), por su labor de recuperación de cómics clásicos, tiras de prensa americanas, cómics británicos y obras nacionales como Pumby, El guerrero del antifaz o Las aventuras de Esther y su mundo.

¡Felicidades por esta labor y por este Premio Antifaz 2023 que la reconoce!


ACyT. ¡Socios al rescate!

sábado, 25 de febrero de 2023

Víctor Mora. Con acento francés


En la Asociación Cultural Tebeosfera hemos estado trabajando en varios proyectos para celebrar el próximo Día del Cómic y el Tebeo, y el primero de ellos ya es una realidad: se trata de Víctor Mora. Con acento francés, un ensayo del socio Jesús Lacasa Vidal, que es el primer estudio de carácter general realizado en España acerca de la tarea del escritor barcelonés, conocido cocreador de personajes como El Capitán Trueno o El Jabato, como guionista de historietas originales destinadas a las publicaciones franco-belgas.

La persecución política del régimen franquista empujó a Mora a buscar refugio en Francia en los años sesenta y, de forma colateral, le abrió las puertas de numerosas editoriales con las que colaboraría a lo largo de las siguientes dos décadas, codeándose con algunos de los mejores dibujantes de uno y otro lado de la frontera.
La memoria de nuestra historieta no podrá estar nunca completa sin tener en cuenta la enorme cantidad de talento y trabajo entregado por nuestros creadores en otros países, y es nuestra labor aportar nuestro grano de arena en la recuperación de su memoria a través de ensayos como este.


El libro es el tercer título publicado en la colección Tebeotextos, y cuenta con una elegante cubierta ilustrada por Javier De Isusi (Premio nacional de Cómic 2020). 


Libro de 256 págs. en rústica, cosido

Tamaño: 21 x 14.8 cm
Interior en B/N, portada en color
ISBN: 978-84-09-47704-3
PVP: 12€

Como siempre, los socios de ACyT lo recibirán gratuitamente, ya sea en una de las presentaciones que se están organizando (en Barcelona, Sevilla y Zaragoza), o en su domicilio por correo.

Una vez más, muchas gracias a todos los socios de Tebeosfera por el apoyo incondicional a este proyecto de recuperación de la memoria de los tebeos que nos permite editar ensayos tan interesantes como este.



ACyT. Por la memoria de los tebeos

jueves, 23 de febrero de 2023

¡Despegamos! Talentos emergentes del cómic

 Mañana viernes, día 24 de febrero, a las 19 h., se inaugurará la exposición: "¡Despegamos! Talentos emergentes del cómic" en la librería Zuloa Irudia de Vitoria-Gasteiz. Una muestra que, comisariada por los profesores de la Universidad de Zaragoza, Ana Ansión y Julio Gracia (asociado de ACyT), exhibirá algunos de los trabajos de cómics realizados por los autores galardonados con la Beca de Creación de la Fundación El arte de volar (socios institucionales de ACyT), la beca Triángulo Norte y el Premio El arte de volar-AAAC.

Tienen más información en la ficha de promociones de nuestro Catálogo:

¡Despegamos! Talentos emergentes del cómic


viernes, 17 de febrero de 2023

84 IDEAS 2023

Bajo el título de: 84 Ideas 2023. III Jornadas Profesionales de la Industria del Cómic, se celebrará mañana sábado en el Espacio Serendipia, en Ciudad Real, una interesante reunión de profesionales de todos los ámbitos relacionados con la historieta que abordarán, en diferentes mesas de presentaciones y debates, aspectos como el fortalecimiento del sector editorial especializado, el fomento de la presencia del cómic en eventos y ferias del libro generalistas, etcétera. 

Entre los responsables de estas jornadas se encuentra el editor y gestor cultural, Ángel Serrano (AMICO/SERENDIPIA), asociado de ACyT.

Consulten la programación en la ficha de promoción de Tebeosfera:

84 Ideas 2023

III Jornadas Profesionales de la Industria del Cómic


LA NARRACIÓN FIGURATIVA

 


Hace unos cuantos años, en 1981 (¡más de cuarenta!), un joven y brillante estudiante de filología francesa abordó una tesis doctoral sobre cómic. Era Antonio Altarriba y España no estaba preparada para aquello. Fue uno de los primeros investigadores académicos, si no el primero, que trabajó con los tebeos desde la universidad de forma sistemática. Gracias a aquel documento inicial, a aquel esfuerzo, se fueron abriendo nuevos caminos a la divulgación e investigación sobre cómic en España.

Aquella tesis, La narración figurativa, nunca fue editada para su difusión masiva, se quedó en la universidad. Afortunadamente, ha sido rescatada para el público general hoy, de la mano de Ediciones Marmotilla, en un libro de igual título que vio la luz en octubre de 2022. El libro es presentado hoy en la Universidad de Zaragoza, precisamente el alma mater del autor.

Presentan Kiko Sáez y Julio Gracia, en presencia del autor. Se da la circunstancia de que ambos, los tres,  son socios de ACyT.

ACyT. Recuperando el saber oculto.


domingo, 12 de febrero de 2023

BÉLGICA EN EL MUSEU DEL CÒMIC



El próximo martes, día 14 de febrero, nuestros socios institucionales del Museu del Còmic inauguran en su espacio dos exposiciones organizadas por el consulado de Bélgica en Barcelona.

Reproducimos la nota de prensa:

"El consulado de Bélgica en Barcelona organiza en el Museu del Còmic dos exposiciones sobre el cómic belga tituladas: “Los cómics en el pasaporte belga” y “La vuelta a Bélgica en los cómics”.

El pasaporte belga ha cambiado de imagen e invita al titular a realizar un viaje con personajes de cómics belgas de fama mundial. Los dibujos no solo ofrecen la posibilidad de integrar múltiples elementos de seguridad en el pasaporte, sino que también son un escaparate del mundialmente conocido noveno arte belga.

Como complemento a esta muestra sobre los pasaportes belgas, el consulado de Bélgica trae al Museu del Cómic la exposición “La vuelta a Bélgica en los cómics”, organizada por el Centro Belga del Cómic.

Bélgica es conocida en todo el mundo por sus famosas ciudades y monumentos, sus paisajes y sus tradiciones culturales. A través de su obra, varias generaciones de escritores e ilustradores han rendido homenaje a su país de origen, cada una reivindicando parte de su patrimonio".

Como siempre, pueden consultar más información en nuestras fichas de promociones:

UN PASAPORTE FUERA DE LO COMÚN 

LA VUELTA A BÉLGICA EN CÓMIC




domingo, 5 de febrero de 2023

COSAS DE TEBEOS, POR IVÁN GARCÍA

Iván García Aguado, historietista (asociado de ACyT), ha decidido llevar al papel el resultado de su reto personal: publicar durante un año en una de sus redes sociales, una viñeta diaria sobre el mundo del cómic. El proyecto ya ha comenzado su andadura y se puede visitar desde el siguiente enlace con Cosas de tebeos. De la red a tu librería, donde encontrarán todos los detalles de la publicación, los estupendos regalos asociados a ella y la forma de colaborar para que vea la luz.

COSAS DE TEBEOS. DE LA RED A TU LIBRERÍA




miércoles, 11 de enero de 2023

MANUEL DARIAS, MEDIO SIGLO DE "HISTORIETA"

El  próximo sábado, día 14 de enero, en la Sala de exposiciones del Parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife, se inaugurará la exposición: "Manuel Darias. Medio siglo de Historieta", una muestra comisariada por Francisco Pomares y organizada por la Fundación Cine+Cómics (socios institucionales de ACyT), con la que se rinde homenaje al divulgador del cómic Manuel Darias, por su trabajo de crítica y divulgación del cómic en la página dominical de prensa, Historieta; una labor que alcanza los 50 años de dedicación y más de 2.500 páginas publicadas.

La exposición, que permanecerá abierta hasta el 12 de febrero, incluye muestras de las páginas más destacadas de Historieta, fragmentos del programa "El sonido del cómic", realizado por Manuel Darias para RNE en Canarias, reproducciones de dibujos dedicados a Darias por grandes autores de cómic, etc.

                                       50 Aniversario de Historieta 

Como colofón al homenaje a Manuel Darias, la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna han reunido en su sitio web todas las páginas de Historieta publicadas, primero en el diario La Tarde, y desde finales de los años setenta hasta la actualidad en el Diario de Avisos.


Las páginas de Historieta a lo largo de su historia


Y si quieren conocer más sobre nuestros socios de la Fundación Cine+Cómics, no se pierdan la jugosa entrevista que ofrecen en el sitio web de CHISPA

ACyT. ¡Felicidades!

domingo, 8 de enero de 2023

MEJORAS EN TEBEOGRÁFICAS


¡Feliz año a toda la gente buena, que es la que lee tebeos!

Comenzamos el año anunciando algunas mejoras en nuestra nueva funcionalidad, Tebeográficas, que a muchos ha gustado y a otros ha contrariado porque sus tebeos no salían (pedimos disculpas a los sellos afectados). En efecto, había algunos defectos en la programación, pero han sido solventados hoy mismo. Por ejemplo, había sellos que no aparecían  en los desgloses de tebeos comerciales del año 2022 (como Amaníaco, Aira u otros) y ahora ya aparecen. Por otro lado, Reservoir Books, no aparecía ligado a su grupo editorial, y ahora ya aparece en la gráfica de Productores, integrado en Penguin Random House. Tanto los editores que no salían en el desglose como los que no se agrupaban ya están apareciendo en las gráficas si produjeron más de doce tebeos en el año. De ahora en adelante, las nuevas incorporaciones en el catálogo serán visibles al día siguiente, tanto en las gráficas como en los desgloses:


Por otro lado, hemos ampliado la información que se ofrece en los desgloses de lanzamientos. Antes solo aparecía la signatura de cada tebeo catalogado, lo cual podía inducir a confusión, porque nuestra formulación siempre incluye: título de colección + año de arranque + sello editor + número, y a veces el título del cómic no coincide con el título de la colección, así que hemos añadido el título facial tras cada url para que se pueda localizar más fácilmente. He aquí un ejemplo con lo publicado por el sello Bang:


Por último, hemos añadido un desglose más, el de los tebeos publicados en las otras lenguas de España, es decir, que podemos consultar los que han visto la luz en catalán, gallego, euskera y otras (sin contar la lengua española o castellana, que es la de la mayoría de títulos) en una nueva página, que puedes ver pulsando aquí


¿Qué tal? ¿Mejor, verdad? Pues mientras nuestros socios nos apoyen, vamos a seguir trabajando en esta nueva funcionalidad para que sea aún mejor y más potente a lo largo de 2023. Sigan atentos a esta pantalla.

ACyT. Mejorando lo presente.

 


domingo, 1 de enero de 2023

TEBEOGRÁFICAS 2022


Tal y como anunciábamos hace un par de días, el 1 de enero de 2023, nuestra nueva funcionalidad Tebeográficas muestra una panorámica de nuestra industria en 2022 -y años anteriores- en una docena de representaciones gráficas que van acompañadas de sus correspondientes desgloses. En la ACyT creemos que es una herramienta útil para practicar un primer acercamiento a la situación del mundo del tebeo en España, pero es conveniente hacer algunas apreciaciones:

Estas gráficas y desgloses plasman los contenidos de nuestra base de datos, el Gran Catálogo de Tebeosfera. Es decir, que lo que no esté catalogado ahí no aparecerá representado ni desglosado. Todos los años nos percatamos de que nuestro catálogo no es perfecto (ninguno lo es) porque es un ente "vivo". Es decir, crece y cambia. De modo que lo que hoy vemos en Tebeográficas queda sujeto a las modificaciones y mejoras que practicamos a diario. No es una foto fija, ofrece consultas al Gran Catálogo que son actualizadas al segundo, lo cual hace de esta herramienta algo aún más útil. Pocas industrias culturales disponen de esta posibilidad de testeo constante, refutable y confiable.   

Ahora mismo, se observa un crecimiento positivo del número de lanzamientos comerciales en 2022 con respecto a años anteriores. Por el contrario, el número de publicaciones no comerciales, no venales o fanzines parece haber disminuido drásticamente. Y es probable que ninguna de ambas cosas sea exacta. Seguramente habrá defectos en la catalogación de algunos tebeos comerciales (que en realidad no lo fueron) y probablemente nos falten por catalogar un buen puñado de fanzines importantes, de esos que gozan de distribución amplia. Y lo mismo reza para los cómics no venales o las publicaciones híbridas, esas que llevan unas pocas páginas de historieta pero que no son tebeos en realidad. También es probable que hayamos errado al asignar lenguas, autorías o procedencias sobre cómics bien conocidos, porque los errores son la compañía indeseada pero ineludible del catalogador.

Por lo tanto, desde la ACyT pedimos dos cosas: uno, que admitan esta información como lo que es, una descripción muy aproximada pero no perfecta. Y dos, que consulten los desgloses y nos ayuden a resolver los errores, carencias o deslices que seguro habremos cometido. Si hay buena voluntad (que es lo que nos guía siempre en la ACyT), entre todos podremos describir con mayor exactitud esta panorámica de la viñeta que hemos disfrutado en nuestro país en los últimos años.

En unas semanas ofreceremos una más contrastada descripción del mercado del tebeo en España en nuestro informe anual. 

Gracias y disfruten.

ACyT: Una panorámica ilusionada.