/* link href='https://www.tebeosfera.com/BALUN.ico' rel='shortcut icon' type='image/x-icon' */ Asociación Cultural Tebeosfera: Argentina
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2022

Las aventuras de la primera historieta argentina genuina


Mañana 11 de mayo se presenta en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires una interesante novedad, recién publicada por la Biblioteca Nacional de Argentina, con coordinación de nuestro socio, el investigador y director del Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos José María Gutiérrez.

Se trata de Las aventuras del Negro Raúl, obra publicada originalmente en 1916 que es considerada la primera historieta argentina creada por un autor local y con personaje, paisaje y tema puramente argentinos. Su autor fue Arturo Lanteri, una figura misteriosa, virtual padre de la historieta argentina, un original y genuino explorador de las posibilidades expresivas del lenguaje, que influyó tanto en sus contemporáneos como particularmente en la siguiente generación de historietistas, y del que lo poco que se conoce se lo debemos a las investigaciones de Gutiérrez.

Un rescate muy necesario, que demuestra el compromiso con el rescate de la memoria de la historieta por parte de la Biblioteca Nacional de la República Argentina, un modelo a seguir.

El libro inaugura además la colección Papel de Kiosco, que esperamos que nos traiga nuevas alegrías en el futuro. Todos los detalles del libro, en su ficha en el catálogo de Tebeosfera:

Las aventuras del Negro Raúl

ACyT. Historietas fundacionales

 

lunes, 7 de septiembre de 2020

TRAS EL RASTRO DEL PRIMER HISTORIETISTA ARGENTINO: ARTURO LANTERI

 

Nuestro socio, el investigador José María Gutiérrez del Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina, presentó el pasado día 27 de agosto una interesante conferencia en el marco de las II Jornadas de Artes y Humor, sobre el historietista que se considera pionero en Argentina, mencionado en todos los recorridos sobre la historia del medio en aquel país, pero del que poco o nada se sabía hasta la fecha: Arturo Lanteri. Una reveladora investigación de largo recorrido, que arroja luz sobre tan trascendental y misterioso personaje, fundamental para el desarrollo de la historieta en Argentina en los albores del medio.

Enlace a la conferencia virtual, en Youtube:

TRAS EL RASTRO DEL PRIMER HISTORIETISTA ARGENTINO: ARTURO LANTERI

ACyT. Socios reveladores


martes, 25 de agosto de 2020

EL BORGES DIBUJADO


Con motivo del 121° aniversario del nacimiento del escritor argentino Jorge Luis Borges, el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos y el Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges organizan una exposición virtual comisariada por nuestro socio, José María Gutiérrez, que se acaba de presentar en el sitio web de la Biblioteca Nacional de la República Argentina.

La muestra invita a un conjunto de historietistas de un amplio y diverso espectro para que cada uno aborde algún objeto, figura o escena de la obra ficcional de Borges. Se ha editado además un catálogo digital de la exposición, que puede descargarse gratuitamente en formato PDF.

Toda la información, en la agenda de Tebeosfera:

LECTORES DE BORGES: DIBUJANTES

ACyT. Socios dibujados

viernes, 8 de junio de 2018

JOYAS DE LA HISTORIETA ARGENTINA




Nunca nos cansamos de elogiar la enorme labor de conservación, investigación y divulgación de la historieta que realiza La Biblioteca Nacional de la República Argentina “Mariano Moreno” a través del equipo liderado por los investigadores José María Gutiérrez (socio de ACyT) y Judith Gociol.

Recientemente este dinámico equipo ha dado un paso importante con la inauguración del Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos, un nuevo espacio que se inauguró el pasado mes de mayo con la exposición permanente, titulada "Joyas de la historieta argentina", que recoge una selección del enorme acervo documental reunido a partir de donaciones que conforman el único fondo público de carácter nacional de la historieta y del humor gráfico argentinos. Actualmente, se exponen originales de Alberto y Enrique Breccia, Andrés Cascioli, Gianni Dalfiume, Carlos Roume, Liniers, Chichoni, Quino, Fontanarrosa y Max Cachimba...



Ademas, entre las exposiciones temporales recientes todavía en cartel, destacamos la muestra denominada "Breve Historia Universal de Landrú", que repasa las siete décadas de trabajo del humorista gráfico porteño Juan Carlos Colombres, más conocido como Landrú.

Toda la información, en las fichas de Tebeosfera:
Joyas de la historieta argentina
Breve Historia Universal de Landrú


ACyT. Socios bárbaros

jueves, 26 de abril de 2018

HISTORIETA SIN FRONTERAS

Durante más de 40 años, autores y obras superaron la cordillera que separa Argentina de Chile para llegar a lectores de ambos países. Oski, Landrú, Fantasio, Oesterheld, Zoppi y Romero, entre otros humoristas e historietistas, trazaron itinerarios a veces evidentes pero mayormente solapados por vicisitudes editoriales, culturales y políticas que al recuperarse revelan en las labores de archivo un vínculo que desautoriza los límites fronterizos.


Mañana viernes dia 27 de abril se celebra en Buenos Aires un encuentro de investigadores de ambos paises para debatir este interesante tema: Claudio Aguilera (jefe del Archivo de Láminas y Estampas de la Biblioteca Nacional de Chile), Moisés Hasson (investigador y autor del libro Cómic en Chile), Amadeo Gandolfo (investigador del humor gráfico argentino) y José María Gutiérrez (jefe del Archivo de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional y socio de ACyT).

Todos los detalles en nuestra agenda:
Historieta Sin Fronteras. Chile y Argentina 1930-1973

Recordamos ademas que todavía se puede visitar en la Biblioteca Nacional de la República Argentina en Buenos Aires la exposición "Breve Historia Universal de Landrú", hasta el 30 de junio. Mas información:
Breve Historia Universal de Landrú

ACyT. Investigación sin fronteras

jueves, 31 de agosto de 2017

TIRAS DE PRENSA ESTADOUNIDENSES EN EL SUR


Se termina el verano, y con él cerramos el número de la revista Tebeosfera dedicado a las tiras de prensa estadounidenses, coordinado por nuestro socio Francisco Sáez de Adana, profesor e investigador del Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos de la Universidad de Alcalá.

Con la tranquilidad que da la labor cumplida, nuestro infatigable coordinador se ha tomado unos días de descanso en su labor tebeosférica, y ha aprovechado sus vacaciones allende los mares para participar en dos eventos relacionados con el tema, de los que damos a continuación cumplida cuenta:

  • El sábado día 2 de septiembre a las 15:00, el autor dará una charla centrada en la obra de Milton Caniff titulada Tiras de prensa y la sociedad norteamericana, en FIC, el Festival Internacional del Cómic de Santiago (Chile). Todos los detalles, en la ficha del evento en Tebeosfera, en el siguiente enlace:
  
  • El lunes 4 de septiembre a las 18:00 en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), el investigador impartirá una conferencia sobre Terry y los Piratas, gracias a la invitación del Grupo de Estudios en Narrativas Dibujadas. Todos los detalles, aquí:


ACyT. Socios transoceánicos