/* link href='https://www.tebeosfera.com/BALUN.ico' rel='shortcut icon' type='image/x-icon' */ Asociación Cultural Tebeosfera: SOCIOS EDITORES IMPARABLES

martes, 28 de mayo de 2024

SOCIOS EDITORES IMPARABLES

Tenemos en ACyT varios socios que son editores de tebeos o de libros sobre tebeos, pertenecientes a sellos de muy diversa índole. No comentamos todos y cada uno de sus lanzamientos a diario porque sería prolijo, pero de vez en cuando viene bien recordarlos porque sus esfuerzos siempre son loables.


Por ejemplo, el sello Diábolo ha editado interesantes libros sobre cultura popular este año, como uno dedicado a las revistas clásicas de ciencia ficción, Pioneros en el espacio exterior, y otro que acaba de ver la luz que recorre la historia de Ediciones Zinco, aquella que revolucionó nuestras vidas en los ochenta y los noventa publicando los revolucionarios cómics de superhéroes de DC. Ha sido buena idea sacar este ensayo titulado La mejor historia de Zinco jamás contada.

Nuevo Nueve es otro sello amigo, ya que su responsable principal, Ricardo Esteban, también es socio nuestro y es un enamorado de la buena historieta. Gran parte de su catálogo es traducido del francés, pero este año ya ha dado oportunidad a dos españoles (Víctor L. Pinel, por Piezas, y Jaume Martí, por Oído en la calle). También ha editado la deliciosa adaptación de El viento en los sauces.

Vicente García es el editor de Dolmen. Es socio casi desde que fundamos la ACyT y sigue siendo el mismo hombre curioso que ama todo tipo de tebeos y que mantiene una de las revistas teóricas más longevas del país: Dolmen, ya camino del número 350. Aparte, sigue haciendo un gran esfuerzo por rescatar clásicos británicos (Esther, Juez Dredd), franco-belgas (este año, Gil Pupila), americanos (hace poco, Beetle Bailey), y dando oportunidad a nuestros autores (El pequeño de la manada o Los sueños del lobo, por ejemplo). Todos son buenos tebeos.


Otro de nuestros socios editores es Serendipia, sello de Ciudad Real cuyos cómics son, casi todos, de producción nacional. Su último lanzamiento hasta la fecha ha sido Asalto al tren de Glasgow, un cómic de intriga sobre un robo a un tren que tuvo lugar hace más de sesenta años.

El sello asociado a Tebeosfera, Fandogamia, ha dado que hablar estos días, pero no por uno de sus tebeos, sino por un libro ilustrado que iba (claramente) destinado a público adulto pero que, por error, fue promocionado como obra infantil. Subsanado el desaguisado, podemos recomendar algún tebeo publicado por este sello en 2024, como Se ha horneado un crimen, un misterio al estilo Agatha Christie, pero ambientado en el mundo de las competiciones de repostería.

Enrique Royuela nos sorprendió asociándose recientemente, aunque más aún nos sorprende su actividad, afanado en la enseñanza, en la investigación y, al mismo tiempo, en la edición de cómics, concretamente bajo el sello Principia Tebeos. Este año sigue con la colección de tebeos divulgativos Intrépidas (dedicados a las mujeres inventoras) y en breve se va a atrever con una publicación para niños: Principia Kids. Hay que seguirle la pista.


Y no podríamos dejar de lado a Javier Alcázar, socio fundador de la Tebeosfera (incluso antes de constituirnos como asociación), que regenta ahora su propio sello editor, Isla de Nabumbu. Lo más destacado de su labor reciente son dos lanzamientos teóricos: la revista Tenebre, que trata sobre literatura de horror, y la revista Autores de cómic, que trata sobre eso, precisamente, y que dedica su segundo número por completo a una autora, lo cual es la primera vez que se hace en la historia de la teoría de cómic nuestro país.

ACyT. Revolucionando el panorama

 





No hay comentarios:

Publicar un comentario